Vitalismo
Vitalismo
Se llama vitalista a toda teoría
filosófica para la que la vida es irreductible a cualquier categoría
extraña a ella misma.
Los vitalistas exaltan:
1.
La vida como realidad radical.
2.
Ontológicamente, la vida es lo sustancial del hombre.
3.
Gnoseológicamente, conocer la realidad prescindiendo del
razonamiento y utilizando la vivencia, la intuición que simpatiza con lo que
quiere conocer (más que razonar sobre las cosas hay que tener experiencias
vitales de ellas o con ellas).
4.
Axiológicamente (filosofía de los valores) no hay otro
criterio para jerarquizar los valores, que determinan qué es lo bueno y lo
malo, más que la vida.
No debemos entender el concepto vida
únicamente como el proceso biológico que se desarrolla durante un período de
tiempo afectando a lo animal en el hombre, sino más bien del modo más amplio
posible.
Se puede
entender la totalidad de la filosofía de Nietzsche como el intento más
radical de hacer de la vida lo Absoluto. La vida no tiene un
fundamento exterior a ella, tiene valor en sí misma. Y la vida entendida
fundamentalmente en su dimensión biológica, instintiva, irracional. La
vida como creación y destrucción, como ámbito de la alegría y el dolor.
Por esta razón, Nietzsche creyó posible medir el valor de la metafísica,
la teoría del conocimiento y la ética a partir de su oposición o
afirmación respecto de la vida.
Nietzsche critica a la moral tradicional (especialmente al platonismo) y dice que la capacidad de cambio constituye la libertad del hombre; rechaza todas las morales anteriores, diciendo que el hombre aniquilar la moral para liberar la vida, debe seguir la moral de la naturaleza, no al deber moral, sólo así se llega a la voluntad de poder y se es fiel a la naturaleza misma, que es lo único que existe.
Con ell siguiente link podrán visitar un sitio web donde se explica de forma más específica las características del vitalismo:
http://www.bioetica.org/cuadernos/contenidos/FILO7.HTM
Con ell siguiente link podrán visitar un sitio web donde se explica de forma más específica las características del vitalismo:
http://www.bioetica.org/cuadernos/contenidos/FILO7.HTM
Comentarios
Publicar un comentario